Alargamiento en caliente para materiales reticulados IEC 60811-507 / UNE-EN 60811-507
Los plásticos se clasifican según sus
propiedades en termoplásticos y
termoestables
En el caso de los termoplásticos, el aumento de la temperatura hace que se ablanden y puedan deformarse, mientras que los termoestables son resistentes a la deformación. Este comportamiento frente a la temperatura hace que ciertos materiales sean más apropiados para determinados usos.
El paso de la electricidad por los conductores provoca un aumento de temperatura en función de la resistencia y la intensidad. Por ello, en comparación con los materiales termoplásticos, los materiales termoestables en el aislamiento de un cable permiten intensidades de corriente superiores o su instalación en ambientes con mayor temperatura sin comprometer las propiedades del cable, ya que mantienen mejor su integridad.
Los materiales termoestables
adquieren estas propiedades mediante
un proceso que se conoce como
reticulación
En la fabricación de cables con plásticos termoestables es necesario garantizar que la reticulación ha tenido lugar y se han conseguido las características deseadas. Realizando este ensayo comprobamos que el aislamiento del cable tiene las propiedades requeridas.

Para el ensayo se retira el plástico del conductor metálico y se prepara, según el tamaño del conductor, una probeta tubular o, si es posible, una probeta en forma de halterio.
El ensayo consiste en exponer estas muestras a una temperatura elevada dentro de una estufa (la norma particular de cada cable marca las condiciones), colgadas de un soporte de manera que del extremo inferior cuelga un peso que varía según la sección transversal de la muestra y cuyo cálculo se determina en la norma de ensayo.
Si los resultados obtenidos están
dentro de los valores requeridos
de alargamiento se considera que
el nivel de reticulación es adecuado
Transcurrido el tiempo establecido para el ensayo se comprueba que el cable no se ha elongado más de cierto porcentaje sobre su longitud inicial (alargamiento en caliente) Después se retira el peso y se deja enfriar la muestra para comprobar el valor de alargamiento permanente.
Si los resultados obtenidos están dentro de los valores requeridos de alargamiento en caliente y de alargamiento permanente se considera que el nivel de reticulación es adecuado.